jueves, 28 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
Próximo encuentro: jueves 28 de octubre
El próximo encuentro será el jueves 28 de octubre. Nos reunimos a las 14.30 hs la puerta del edificio de 12 de octubre y San Juan para, desde allí, ir hasta la Plaza de los Lápices. Los textos sugeridos para la clase son:
- Rafael Pérez-Taylor, "El cuerpo simbólico de la ciudad", en José Antonio Fernández de Rota y Monter (coord.), Ciudad e historia: la temporalidad de un espacio construido y vivido, Madrid, Akal, 2008.
- Carolina Montero, “Gigantes de hormigón; la Plaza de los Lápices: espacio público y memoria de la última dictadura. Bahía Blanca, 1993-2007), en Espantoso Rodríguez, Teresa y Carolina Vanegas Carrasco (org.). Arte Público y espacio urbano. Relaciones, interacciones, reflexiones. 1er. Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica, organizado por el Grupo de Estudios sobre Arte Público en Latinoamérica – Instituto de Teoría del Arte “Julio E. Payró”- Facultad de Filosofía y Letras –UBA. Buenos Aires, 11-12-13 de noviembre de 2009. Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2009.
- Lilian Prebisch, “Mecanismos de gestión ascendente en el arte público; análisis de dos casos de San Miguel de Tucumán”, en Espantoso Rodríguez, Teresa y Carolina Vanegas Carrasco (org.). Arte Público y espacio urbano. Relaciones, interacciones, reflexiones. 1er. Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica, organizado por el Grupo de Estudios sobre Arte Público en Latinoamérica – Instituto de Teoría del Arte “Julio E. Payró”- Facultad de Filosofía y Letras – UBA. Buenos Aires, 11-12-13 de noviembre de 2009. Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía yLetras de la Universidad de Buenos Aires, 2009
Los espacios verdes de la Bahía Blanca
La Plaza Rivadavia (1903, 1908, 1921)
Postales extraídas del Archivo Histórico Municipal de Bahía Blanca
Si les interesa, pueden descagar un trabajo que presenté en el Simposio de la Solar sobre el Parque de Mayo donde recuperé algunas de las argumentos de Gorelik acá
El blog de Mario Minervino, "La Bahía Perdida", ofrece bastante material visual y textual sobre cuestiones urbanísticas del pasado y del presente de Bahía Blanca. Los invitamos a visitarlo en la siguiente dirección: labahiaperdida.blogspot.com
Si les interesa, pueden descagar un trabajo que presenté en el Simposio de la Solar sobre el Parque de Mayo donde recuperé algunas de las argumentos de Gorelik acá
El blog de Mario Minervino, "La Bahía Perdida", ofrece bastante material visual y textual sobre cuestiones urbanísticas del pasado y del presente de Bahía Blanca. Los invitamos a visitarlo en la siguiente dirección: labahiaperdida.blogspot.com
martes, 12 de octubre de 2010
Clase del 14 de octubre
Los textos sugeridos para el próximo encuentro del jueves 14 de octubre son:
- Mikel Aramburu, "Usos y significados del espacio público", en A.C.E., Barcelona, año 3, n° 8, octubre 2008.
- Adrián Gorelik, "Introducción", en La grilla y el parque; espacio público y cultura urbana, 1887- 1936, Buenos Aires, UNQ, 2001.
- Javier Maderuelo, La idea del espacio en la arquitectura y el arte contemporáneos 1960-1989, Madrid,,Akal, 2008
Los pondremos en diálogo con el de Rafael Pérez-Taylor ("El cuerpo simbólico de la ciudad"), que nos quedó sin analizar en la clase anterior.
Lleven también Enrique Banchs, "Bahía Blanca" (La Tierra del Diablo, Bahía Blanca, año 1, n° 1, marzo 2006) para trabajar durante la clase.
Nos encontramos a las 14 hs en la puerta del edificio de 12 de octubre y San Juan para, desde ahí, ir a recorrer el Parque.
Hasta el jueves!
Nos encontramos a las 14 hs en la puerta del edificio de 12 de octubre y San Juan para, desde ahí, ir a recorrer el Parque.
Hasta el jueves!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)